BlockChain cambiando las reglas del juego.

Blockchain, como lo dice su nombre cadena de bloques diseñadas para evitar su modificación, usando un sellado de tiempo confiable y enlazado a un bloque anterior. 

Blockchain es una red global descentralizada, similar a un libro contable abierto, en donde se asientan todas las transacciones de bitcoins del mundo, pero los activos que se pueden certificar allí exceden a esta moneda virtual: pueden ser bienes, servicios, contratos legales y hasta personas que se asocian a un «bloque» de código que luego se encadena con otros (de ahí su nombre).

Es una de las tecnologías exponenciales que genera más entusiasmo y sus partidarios no se intimidan con las fluctuaciones de las criptomonedas, a las que consideran aprendizajes propios de una etapa temprana de desarrollo.

Un poco de Historia

En 2008, Satoshi Nakamoto publicó un artículo en la lista de criptografía de metzdowd.com donde describe el protocolo Bitcoin.

El 3 de enero de 2009 la red P2P de Bitcoin entra en funcionamiento con la publicación del primer programa cliente, de código abierto, y la creación de los primeros bitcoins.

Hasta la invención de bitcoin era obligado que todos los pagos en el comercio electrónico se canalizarán a través de entidades centralizadas de confianza, ​ generalmente bancos y otras empresas financieras, que gestionaban el seguimiento de todas las transacciones.

El concepto de BlockChain fue aplicado por primera vez en 2009 como parte de Bitcoin.

Cómo funciona

Cuando un usuario A transfiere algo a un usuario B,  A entrega la propiedad agregando la clave pública de B y después firmando con su clave privada.​ A entonces incluye esos datos en una transacción, y la difunde a los nodos de la red P2P a los que está conectado. Estos nodos validan las firmas criptográficas y el valor de la transacción antes de aceptarla y retransmitirla. Este procedimiento propaga la transacción de manera indefinida hasta alcanzar a todos los nodos de la red P2P.

Aplicaciones

El concepto de BlockChain es usado en los siguientes campos:

  • En el campo de las criptomonedas la cadena de bloques se usa como notario público no modificable de todo el sistema de transacciones a fin de evitar el problema de que una moneda se pueda gastar dos veces. Por ejemplo es usada en BitcoinEthereumDogecoin y Litecoin, aunque cada una con sus particularidades .
  • En el campo de las bases de datos de registro de nombres la cadena de bloques es usada para tener un sistema de notario de registro de nombres de tal forma que un nombre solo pueda ser utilizado para identificar el objeto que lo tiene efectivamente registrado. Es una alternativa al sistema tradicional de DNS. Por ejemplo es usada en Namecoin.
  • Uso como notario distribuido en distintos tipos de transacciones haciéndolas más seguras, baratas y rastreables. Por ejemplo se usa para sistemas de pago, transacciones bancarias (dificultando el lavado de dinero), envío de remesas y préstamos.
  • Es utilizado como base de plataformas descentralizadas que permiten soportar la creación de acuerdos de contrato inteligente entre pares. El objetivo de estas plataformas es permitir a una red de pares administrar sus propios contratos inteligentes creados por los usuarios. Primero se escribe un contrato mediante un código y se sube a la cadena de bloques mediante una transacción. Una vez en la cadena de bloques el contrato tiene una dirección desde la cual se puede interactuar con él. Ejemplos de este tipo de plataformas son Ethereum y Eris.

Clasificación

Las cadenas de bloques se pueden clasificar basándose en el acceso a los dos datos almacenados en la misma:

  • Cadena de bloques pública: Es aquella en la que no hay restricciones ni para leer los datos de la cadena de bloques (los cuales pueden haber sido cifrados) ni para enviar transacciones para que sean incluidas en la cadena de bloques.
  • Cadena de bloques privada: Es aquella en la que tanto los accesos a los datos de la cadena de bloque como el envío de transacciones para ser incluidas, están limitadas a una lista predefinida de entidades.

El BlockChain es un fuerte concepto para evitar el fraude en todos los elementos en los que se integre, dando así el uso del mismo para cambiar el control de las grandes organizacion y gobiernos, a tener un control transparente por la gente que lo usa.

La elaboración de proyectos basados en BlockChain es un fuerte aspecto para concebir poderosos conceptos de trabajo y colaboración.

Crees tu que el BlockChain esta cambiando las reglas del mundo digital ?

#HackNic -Shadow77 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *